Subfusiles

Calibre 5.45 (La Mestiza o Bastarda)

La Mestiza o (también llamada La Bastarda por su fácil recalentamiento, aunque su nombre verdadero es Cal. 5.45 o simplemente .5) es un subfusil de origen ruso. Es llamado La Bastarda por los soldados rusos por su frase mas dicha entre ellos:
-Maldita bastarda!- debido a su fácil recalentamiento y violento retroceso. A la hora de disparar emite un sonido "hueco" que llega a dañar los oídos.
Cuenta con un diseño compacto, sobre todo el cañón, que aparte de ser de mayor tamaño que los normales es además más corto.
Cuenta con un cargador lateral recto de 30 cartuchos del calibre 5.45x39mm, un calibre poco común, diseñado especialmente para este tipo de armas.
Es un subfusil de 5 kilos de peso, algo más pesado de lo normal, debido a estar fabricado especialmente en metales, haciendo el arma muy resistente a golpes, caídas y al paso del tiempo.
Uno de sus principales desventajas es su retroceso y recalentamiento. El arma, para ser bien utilizada se recomienda disparar ráfagas de no más de 3-4 balas para evitar el fuerte retroceso y el calentamiento del arma. Además de eso, si el arma se recalienta demasiadas veces en poco tiempo es capaz de fundirse por dentro y la boca del cañón, debido a las altas temperaturas que este emite, aparte de la pantalla de humo que expulsa por la boca.
En caso de recalentamiento solo se debe retirar la palanca que hay encima de la culata (en la imagen sale desplegado) y en breves momento se refrigerará. Este recalentamiento se produce por no estar suficientemente ventilado por dentro, conservando el cañón durante horas, ya que las únicas ranuras son la del cañón y la del cargador.

sábado 21 de mayo de 2011


"Spectre" M4

El M4 es un pequeño subfusil italiano de 1985, diseñado durante la Guerra Fria. Fue un subfusil empleado por la policia italiana. Destaca por su minimo peso y alta cadencia, que se resiente por su pequeño cargador. Tiene un alcance limitado, ideal para la defensa personal en corto alcance.

martes 10 de mayo de 2011


MP28 II (Naranjero)

El subfusil Naranjero fue un arma de origen español, empleado en la Guerra Civil Española. Era la copia del subfusil alemán MP28. El MP28 modelo II o Naranjero era un subfusil producido en España durante el periodo de la II República española bajo licencia. España sacó una versión propia del MP28 para poder reproducirlo sin licencia. Este subfusil tiene un gran parecido al Sten inglés. En principio, el subfusil tiene un parecido físico mas razonable con el MP18 pero con características directas del MP28. El Naranjero es un arma híbrida que mezcla ambas armas para dar como resultado un subfusil de alta cadencia de tiro y alcance medio. El subfusil cuenta con un retroceso considerable y se recalienta en poco tiempo, por lo que los soldados del ejército de la II República disparaban cortas ráfagas para evitar el recalentamiento del arma y la cortina de humo que desprendía esta.

lunes 2 de mayo de 2011


PPS-43

El PPS-43 es un subfusil soviético diseñado como arma de defensa personal para tripulantes de vehículos y unidades de reconocimiento. Actualmente se sigue produciendo y algunas unidades lo emplean, convirtiendo este subfusil en una de las armas mas antiguas del ejército occidental.
Es un subfusil de un alcance muy reducido. No fue diseñado para que entrase en el campo de batalla. Solo la empleaban conductores de vehículos.
Cuenta con un cargador de 30 balas y un cañón ametrallador, lo que hace que tenga una gran cadencia de tiro.

miércoles 20 de abril de 2011


MP3A8

La MP3A8 es un subfusil italiano de la marca Beretta. Destaca por su alta cadencia de tiro.
Se puede llegar a confundir por una carabina automática.
Cuenta con cargadores de 30 balas de pequeño calibre. Fabricado en madera el 80%.
Entró en servicio en el ejercito italiano en la década de los 50-60.

martes 19 de abril de 2011


TDI Vector

El TDI Vector es un moderno subfusil de origen norteamericano. Destaca por su gran cadencia de tiro y su ligero retroceso.
Diseñado en 2006 y puesto en servicio en 2009 por EE.UU. es un subfusil cada vez mas demandado en Estados Unidos.
Tiene un diseño extravagante. Cuenta con una culata recortable y cargadores rectos de 13 y 30 balas de pequeño calibre. Esta disponible en dos colores distintos.

martes 5 de abril de 2011


Labora-Fontbernat

El Labora-Fontbernat era un subfusil español, empleado durante la 2ª República y en la Guerra Civil española. Tiene un parecido a la Thompson americana. Cuenta con una alta cadencia de tiro pero una baja precisión y alcance. Hoy día es un arma de colección y una reliquia para algunos. Pocos ejemplares quedan en España.

lunes 4 de abril de 2011


MP5K

La MP5K es una versión reducida del famoso MP5 de H&K.  Es hasta 4 veces de menor tamaño y 3 veces de mayor cadencia de tiro. Cuenta con un cargador de 30 balas y tiene un bajisimo retroceso, por lo que se llega a utilizar con una sola mano.

domingo 3 de abril de 2011


Carabina UZI

La Carabina UZI es una versión mas extensa del subfusil UZI. En diferencia del original, este cuenta con culata fija y un cañón mas largo, por lo que aumenta su alcance. Otra diferencia es que tiene un cargador mas reducido (30 cartuchos) y una cadencia menor, algo poco común entre los subfusiles UZI.

domingo 6 de marzo de 2011


CETME C-2

El CETME C-2 es un subfusil de origen español empleado por cuyo ejercito hasta la disolución de Bonifacio Echeverria S.A., empresa responsable de la reproducción del arma.
Cuenta con un cargador de 30 balas de pequeño calibre. En ocasiones, la munición que disparaba no era la adecuada, ya que también valía la munición de una pistola normal, siempre que fuera de 9mm.
A diferencia de otros subfusiles, contaba con un cañón corto con capacidad de ametrallador, por lo que era un arma muy eficaz en corto alcance.

martes 22 de febrero de 2011


Skorpion vz. 61

La Skorpion es un subfusil checoslovaco desarrollado por los años 60 bajo el nombre oficial de Samopal vzor 61. Fue empleado por el ejercito checoslovaco bajo arma auxiliar de sub-oficiales y otros mandos importantes como conductores o chofers. Actualmente sigue en producción desde la industria armameristica Zastava, en Bosnia-Herzegovina, y en Croacia. Es un subfusil de tamaño realmente pequeño y ligero, con un cargador de 30 balas de calibre muy pequeño, aunque cuenta con una variación de calibre de mayor tamaño (cargador estándar de 10 cartuchos). También tiene su versión semiautomática, bajo el nombre de M84A, con venta permitida a civiles. Es uno de los subfusiles mas famosos y utilizados del mundo.

domingo 20 de febrero de 2011


FMK-3

La FMK-3 es un subfusil empleado en el asalto, de origen argentino.
Tiene un potente cañón ametrallador corto y un cargador de 30 balas, aveces de 50.
Empleado por el ejercito argentino hasta 1991.
Es un subfusil que incorpora un cañón corto ametrallador, con una cadencia de 650 disparos/minuto. Lo que se queda corto es el cargador, que con tan solo 30 balas no da para mucho.
Es ligera pero poco fiable el cañón y poco precisa.

sábado 19 de febrero de 2011


AKS-74U

Al AK-74U es la una versión compacta del AK-74 normal pero a tamaño de subfusil y munición menor. Desarrollado en la URSS en 1974, es uno de los primeros subfusiles de la factoría Kalashnikov y uno de los menos utilizados. Lo emplea el ejercito ucraniano y georgiano.

jueves 17 de febrero de 2011


Beretta 400

La Beretta 400 es un subfusil de origen italiano, con una altísima cadencia de tiro pero con una precisión casi nula.
Es un subfusil moderno, diseñado en 1990 y fabricado en 1999 desde la fabrica de Beretta (en Genoa).
Es un arma poco común y ningún ejercito la ha utilizado. Solo una pequeña mafia italoamericana lo hizo en 2001, desde entonces, este subfusil a permanecido fuera del mercado hasta 2005.

sábado 5 de febrero de 2011


MP5A3

El MP5A3 es un subfusil de la factoría H&K que fue diseñado haya por los 90 y producido por primera vez en 2004 en Estados Unidos.
Es un subfusil de asalto bastante popular entre los cuerpos de seguridad y operaciones especiales de EE.UU. y Alemania.
Es un arma bastante traficada y muy bien pagado en países latinoamericanos.
En 2008 se estableció como arma no vendible en el mercado abierto.
Aparte de todo esto, aparece en varios juegos, como en el famoso juego "Resident Evil 5" o "Call of Duty".

H&K MP54

El H&K MP54 es un subfusil alemán compacto. Dotado de un cargador de 25 balas, esta ligera arma cuenta con una capacidad alta de repetición.
Es tan pequeña y ligera que se puede camuflar perfectamente en la ropa del individuo y pasar desapercibido.
Su creación ronda por los años 60 aunque a tenido varios modelos.

viernes 20 de agosto de 2010


Z45

La Z45 es un subfusil de origen español y utilizado en el ejercito español como arma reglamentaria. Es un fusil muy parecido al MP40 alemán pero con el cañón cubierto y empuñadura de madera. Fue una arma muy vendida en todo el mundo. La utilizo varios países como Chile, Portugal, Arabia Saudita... Dio muy buen resultado, es realmente fiable, gran cadencia de tiro y peso ligero. Cargadores de 35 balas de gran calibre.

martes 10 de agosto de 2010


P90

El P90 es un subfusil automático de origen belga, con un gran cargador de 50 cartuchos del calibre 5,7x28mm. Cuenta con una gran cadencia de tiro. Este subfusil forma parte del Proyecto 90 de la OTAN y por lo tanto, la fabricación solo está disponible en Bélgica y Estados Unidos, en una única marca.
Es un subfusil de gran cadencia de tiro y bien compensada con su gran cargador de 50 cartuchos (algo inusual para un subfusil). Es uno de los subfusiles mas reproducidos y mejor valorados de FN Herstal, siendo empleando por la mayoría de ejércitos de la OTAN. Gracias a su ligero peso (3kg) es posible manejarlo con una solo mano, permitiendo empuñar hasta dos de estos subfusiles. También cuenta con una alta gama de accesorios como miras y demás tipos similares.
Su diseño, típico de FN lo hace realmente preciso, pero su cadencia alta de tiro hace que el punto de visión se eleve hacia arriba devido al retroceso.
Aparte de la P90, cuenta con dos versiones de mayor tamaño convirtiéndolas casi en fusiles de asalto: La P900 y la P9000 (esta ultima es la más común).

Mini UZI

La Mini UZI es la versión reducida de la famosa UZI. Se saco al mercado en 1980 y es bastante utilizada como 2ª arma de intervención. Es inferior a la UZI. Mas bien es la mitad de ella en todo, cadencia, munición, tamaño, daño, alcance... Aunque tiene ventajas: Su super reducido peso (Tan solo 1 kg), su manejabilidad y su precisión.

UZI

Es una de las mas comunes y famosas armas de la historia. La UZI es bastante conocida a nivel internacional. Tenia el papel de subfusil del ejercito israelí hasta 2003. A participado en bastantes guerras. Es de origen israelita pero hay varios modelos americanos. Muchas organizaciones del crimen la utilizan por su alta cadencia de tiro, su ligero peso (Tan solo 3,5 kg), su amplio cargador de 35 balas y su reducido retroceso. Ideal para la defensa. Es conocida por "La madre de todos los subfusiles" y no fallaría ya que varios fusiles la han intentado copiar, igualar o superar.